CA | EU
.
Algunos matches te pueden cambiar la vida. Otros, pueden salvarla.
Cada día se generan 26 millones de matches en todo el mundo para encontrar una pareja, pero existe un match todavía más importante. Es un match que salvará una vida. La donación de médula requiere encontrar a dos personas compatibles, pero la posibilidad de que eso ocurra es de 1 entre 4000.

Cuantas más personas se inscriban en el Registro de Donantes de Médula Ósea (REDMO), más posibilidades habrá de que pacientes de leucemia de todo el mundo puedan hacer match y encuentren un donante compatible para salvar su vida.

La campaña #UnMatchxUnaVida pone en evidencia el uso abusivo de las apps de citas, como punto de partida para invitarnos a reflexionar sobre el tiempo que invertimos buscando a la persona que nos puede cambiar la vida, sin darnos cuenta de que, con menos esfuerzo, nosotros podemos salvársela a alguien.

Sigue la campaña por todas las ciudades en nuestras redes sociales con el hashtag: #UnMatchxUnaVida
¿qué es la donación de médula?
Cada año, se diagnostican 5.000 nuevos casos de leucemia en España. Muchas personas necesitarán un trasplante de médula ósea para superar la enfermedad. 3 de cada 4 pacientes no tendrá un familiar compatible.

El trasplante de médula ósea es la única esperanza para muchos afectados de leucemia y otras enfermedades de la sangre. Consiste en sustituir las células enfermas del paciente por células sanas de un donante.

paso 1:
infórmate
La donación de médula ósea puede salvar vidas y requiere un proceso relativamente sencillo. Sin embargo, la información sobre la donación es densa y requiere una lectura relajada. Informarte en profundidad es la mejor manera de tomar la decisión de hacerte donante de médula ósea tranquilamente. Recuerda, dar no resulta difícil, pero es un compromiso.

Una vez inscrito como donante voluntario de médula ósea, estarás preparado para dar progenitores hematopoyéticos (células madre de la sangre) para cualquier persona del mundo que lo necesite.


La donación de médula ósea SÍ ES...
  • Sí es ofrecer tu ayuda anónima y altruista a cualquier paciente del mundo que lo necesite.
  • Sí es un compromiso contigo mismo y con los demás.
  • Sí es la única curación posible para cientos de personas que la necesitan.
  • Sí es regalar VIDA.
La donación de médula ósea NO ES...
  • No es nada relacionado con tu médula espinal sino con tu médula ósea, donde se generan las células madre de la sangre. En lenguaje coloquial se le llama “tuétano”. No tiene nada que ver con la zona de la médula espinal ni sus nervios.
  • No es una intervención que elimine tu médula ósea. Se regenera completamente.
  • No es que ya no puedas ser donante para un familiar. Puedes donar médula ósea varias veces, pues las células de la sangre se regeneran muy rápidamente.
  • No es inscribirte como donante exclusivamente por una persona particular, sino para cualquier persona del mundo que lo necesite.
paso 2:
inscríbete
Si cumples los requisitos para inscribirte como donante de médula ósea y te has informado extensamente, ya puedes inscribirte. AQUÍ (o también en la web de la ONT) puedes consultar los datos de contacto de todos los centros de referencia de donantes de España. Llama al más cercano a tu domicilio (consúltalo) y te dirán dónde tienes que ir y en qué horarios. Una vez allí, te extraerán una muestra de sangre como en el caso de una analítica normal y tendrás que rellenar el consentimiento informado.

Al cabo de unas semanas recibirás un SMS a tu móvil y/o un email confirmando tu registro. A partir de ese momento quedarás disponible para todas las búsquedas de donante que se inicien desde cualquier registro del mundo. Recuerda que si cambias de domicilio, número de teléfono o email deberás informarnos mediante un correo a donantes@fcarreras.es.
paso 3:
si eres compatible
¿Cómo se obtienen las células madre del donante? La donación de progenitores hematopoyéticos se puede llevar a cabo de dos maneras:

1. Sangre periférica: Obteniendo células madre de sangre periférica después de la administración durante 4-5 días de inyecciones subcutáneas de unos agentes llamados "factores de crecimiento" que hacen pasar las células madre de la médula al torrente sanguíneo.

2. Médula ósea: Extrayendo sangre medular de las crestas ilíacas (parte posterior superior de la pelvis) mediante unas punciones. Este procedimiento se realiza bajo anestesia general o epidural y requiere un ingreso hospitalario de 24 horas. Actualmente, este procedimiento solo se realiza en un 20% de los casos o para pacientes con enfermedades muy particulares que responden mejor a este tipo de donación.
paso 4:
si ya has donado...
Transcurridas unas semanas desde la donación, la recuperación de la función medular finaliza y los análisis se normalizan, y por tanto, se podría realizar sin problemas, una segunda donación.

Dado que es posible que el paciente para el que se ha dado a lo largo del tiempo pudiera requerir de una segunda donación por diversas causas, el donante queda reservado de forma indefinida en previsión de esta posibilidad. Es por ello que después de una donación, el donante queda cancelado para donaciones a otros pacientes, excepto si se trata de un familiar.

¿dónde donar médula?
Si quieres ser donante:

1. Lee detenidamente la Guía del donante de médula ósea y descárgate el archivo del Consentimiento informado y el Impreso de registro.

2. Contacta con el centro de referencia más cercano a tu localidad de residencia. En el siguiente mapa, haz clic en tu provincia y descubre en qué hospital puedes hacerte donante.

Para cualquier consulta sobre el Plan Nacional de Donación de Médula Ósea llama al teléfono de información 900 102 688.

Para más información sobre los centros de referencia puedes consultar también la página web de la Organización Nacional de Trasplantes.
 
.
Sigue la campaña en nuestras redes sociales con el hashtag:
#UnMatchxUnaVida
COORDINACIONES AUTONÓMICAS DE TRASPLANTES
PLAN NACIONAL DE MÉDULA ÓSEA